DEBERES Y EXÁMENES!!!!!!!!!!!


PRESENTAR RESUMEN Y ACTIVIDADES TEMA 5


MITOLOGÍA: TRABAJO Y EXPOSICIÓN (ver apartado MITOLOGÍA)
Exposiciones a partir de MARTES 21 MAYO


EXAMEN TEMA 5 MARTES 29 MAYO:
PREGUNTAS:
1. Lenguas Indoeuropeas (qué son; relacionar grupos lingüísticos, lenguas históricas y lenguas modernas)
2. Grupo helénico: dialectos principales
3. Grupo itálico: influencias en la península itálica
4. Tipos de escritura anteriores al alfabeto griego (Pictogramas/ Lineal A (=minoicos)/ Lineal B (=micénico): escritura silábica)
5. Alfabeto griego
6. Etapas de la lengua griega
7. Fases en la evolución de la lengua latina
8. Las lenguas romances 
9. Define: etimología / helenismo / koiné / neologismo / palabra patrimonial o vulgarismo / cultismo / latinismo/ doblete / 
10. Voluntario: alfabeto griego


TEST TEMA 5


ACTIVIDAD LENGUA LATINA


ACTIVIDAD VULGARISMOS Y CULTISMOS


EXAMEN GLOBAL: 12 JUNIO
           
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






Vamos a investigar y descubrir cómo era la vida en Grecia y Roma, cómo era su vida cotidiana, cómo eran sus casas, sus escuelas...

Formaremos cinco grupos de trabajo, cada uno de los cuales se va a encargar de uno de los siguientes temas:

  1. Vida cotidiana.
    • La división del día
    • La comida
    • El aseo y el vestido
    • El calendario
  2. La educación.
  3. La casa.
  4. Los espectáculos
  5. La organización política y social
    Cada grupo elaborará un documento de texto o powerpoint sobre el tema que le corresponda. Una vez finalizado el trabajo de investigación y la redacción del documento, cada grupo realizará una presentación, que será expuesta en clase.


Recursos: 
LA VIDA COTIDIANA EN ROMA
LA FAMILIA
LA ALIMENTACIÓN

LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
LA VIVIENDA
EL VESTIDO
EL TRABAJO
OCIO Y ESPECTÁCULOS
ESPECTÁCULOS
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL


ACTIVIDADES INTERACTIVAS HISTORIA DE ROMA, SOCIEDAD ROMANA, ESPECTÁCULOS
ACTIVIDADES INTERACTIVAS CASA ROMANA
________________________________________________________
EXAMEN 2ª EVALUACIÓN (TEMA 3): MARTES 7 FEBRERO
Recordad que tenéis los apuntes en el blog, con lo fundamental resaltado en negrita (y que responde a las preguntas que tenéis apuntadas en el cuaderno)
Además, podéis practicar con el test del tema en el siguiente enlace: 
Test TEMA 3 ROMA


ENTREGA DE ACTIVIDADES Y RESUMEN TEMA 3 MARTES 31 ENERO


EXAMEN  RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN: JUEVES 26 ENERO


EXAMEN 1ª EVALUACIÓN: MARTES 13 DICIEMBRE
TEMA 1 (recuperación) y TEMA 2
Tenéis los apuntes en el blog
                                                                                               

ACTIVIDADES TEMA 2:  
4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 18, 20, 21, 22, 23, 28, 29, 31, 34, 35
Fecha tope recogida cuaderno jueves 1 de Diciembre
 ____________________________________________

TRABAJO GRUPAL O INDIVIDUAL
DEMOCRACIA ANTIGUA GRECIA vs. DEMOCRACIA ACTUAL
Fecha tope de envío: MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE

DEMOCRACIA EN GRECIA Y ESPAÑA
La actividad se desarrolla en dos partes:
1) Qué es la polis griega: organización política y social Qué significa la palabra Democracia. Evolución del concepto.
2) Comparación de la polis griega con el sistema democrático actual.













-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Leer el texto de la hoja que nos entregó Montse y los ejercicios para el martes día 8 de noviembre:

                      Ficha de Montse:
                                  EL CULTO A LOS MUERTOS EN GRECIA Y ROMA

Cuando muere un familiar, en primer lugar le ponen un óbolo en la boca para que le sirva para pagar el paso de la laguina .Después de lavar el cadáver, de ungirlo con bálsamo perfumado en el momento en el que empezaría a oler mal, y de coronarle con flores de la estación, lo exponen a la vista de todo el mundo , amortajado con los mejores vestidos para que no tenga frio ni el CAN CERVERO le vea desnudo.

Y mientras van haciendo todo esto, las mujeres prorrumpen en llantos y gemidos, todos lloran , se golpean los pechos, se mesan los caballos y se arañan las mejillas. A veces incluso desgarran la ropa y se echan polvo en la cabeza y los que aún vivwn están peor que el difunto, porque a menudo se revuelcan por el suelo y se golpean la cabeza contra el pavimento.


Preguntas:

1. En el texto has podido leer algunas de las costumbres que tenían los griegos acerca del ritual para enterrar a sus muertos.Responde a las suigientes preguntas:¿que es un óbolo?¿a qué laguna se refiere?¿quien es el Can Cerbero?

2.¿Porque cres que los griegos concedían tanta importancia al enterramiento de los muertos?¿Lo hacían con todos ellos?

3. Los griegos ¿incineraban o inhumaban a sus muertos?

4.Los romanos , al igual que los griegos , también concedieron mucha importancia al enterramiento de sus muertos y a sus tumbas : estaban situadas cerca de las calzadas , en as vías de acceso a las ciudades . ¿Por qué crees que lo hacían así?

5. Seguramente habrás observado en muchas películas que, después de un entierro, familiares y amigos se reúnen en casa del difunto y allí comen y beben. ¿Sabes si es una costumbre cuyo origen podamos encontrarlo en la antigüedad ?

6.En Roma , una de las tumbas más modestas fue el columbario.¿Como eran?¿Por qué se las llamó así?

No hay comentarios:

Publicar un comentario