Introducción al concepto de "Mito"
Nosotros nos vamos a centrar en el primer sentido de la palabra mito.
El trabajo que vamos a hacer a continuación va a consistir en contar un mito. Cada grupo se encargará de realizar una presentación, que tendrá que exponer oralmente en clase, sobre un relato mitológico.
El paso del mito al logos
Los pueblos de la antigüedad también los tenían (Egipto, Babilonia, Israel), pero de ellos sólo el pueblo griego fue capaz de pasar de las explicaciones míticas sobre el hombre y la naturaleza a otras científicas y filosóficas. De esta forma, podríamos establecer una correlación en la que hombre primitivo se encontrara en estrecha relación con la Naturaleza, frente al hombre civilizado que vive de espaldas a ella.
A este cambio de mentalidad se le llama el paso del mito (la explicación no científica) al logos (la explicación racional).
Pero adentrémonos un poco en las diversas interpretaciones que se les dan a los mitos.
La Mitología de los Griegos
Los dioses, humanizados, convertían la celeste mansión en un rincón agradable y familiar. Los
humanos sabían perfectamente qué comían los dioses, qué bebían, cómo se divertían, y cómo temerlos en sus momentos de cólera. Pero, con ciertas precauciones, los griegos podían vivir a bien con ellos e incluso reirse a su costa (Zeus ocultando sus amoríos a Hera, o Afrodita y Marte atrapados en la red fabricada por Hefesto). Estos relatos, no cabe duda, fueron creados en un momento propicio y amable.
Éste es, pues, el milagro griego de la mitología, un mundo humanizado donde los hombres viven libres del temor espeluznante hacia un desconocido omnipotente.
Interpretaciones de los mitos
-Historicista: Ven en los mitos una serie de historias ficticias sobre hechos reales. Por ejemplo, trabajan sobre el viaje realizado por Heracles en sus trabajos, intentando situar geográficamente los lugares que visitó.
-Lingüística: Los textos míticos se conforman alrededor de cuentos enlazados por expresiones, al modo que lo hace en la lengua castellana el Cantar del Mío Cid. Las expresiones son, por ejemplo "Zeus tonante".
-Naturalista: Entiende los mitos como explicaciones de la Naturaleza y de sus hechos. Un ejemplo claro es el de Deméter y el ciclo de las Estaciones.
-Antropológica: Pone en relación los mitos de unas culturas y otras para llegar a entrever las influencias entre ellas. Un ejemplo sería el mito de Cronos y su correlato en la cultura hitita o maya.
-Psicológica: Otorgan a los mitos el valor de los sentimientos y complejos del alma humana, partiendo del "sentido común". De este modo se explican mitos como los de Edipo, Electra, etc.
Actividades
- El trabajo que vamos a hacer a continuación va a consistir en contar un mito. Cada grupo se encargará de realizar una presentación, que tendrá que exponer oralmente en clase, sobre un relato mitológico.
Los temas y los grupos serán los siguientes:
Grupo | Mito | Guión |
1 | Edipo | - La maldición - La esfinge - Tiresias - Antígona - Muerte de Edipo |
2 | Perseo | - Nacimiento de Perseo - Medusa - Andrómeda - Muerte de Acrisio |
3 | Heracles | - Nacimiento - Mégara y sus hijos - Los doce trabajos - Deyanira - La muerte de Heracles |
4 | Afrodita | - Nacimiento - Afrodita y Hefesto - Los amores de Afrodita |
5 | Teseo | - Nacimiento - Teseo y el Minotauro - Ariadna - Fedra - Visita a los Infiernos |
6 | Jasón | - Quién es Jasón - Jasón y los Argonautas - Medea |
7 | Perséfone | - El rapto de Perséfone - Hades - Deméter |
8 |
| |
9 | mito del Minotauro |
|
10 | mito de Eco y Narciso |
|
11 | mito de Casandra |
|
- Diccionario de Mitología.
- Mitología Clásica en la Universidad de Salamanca.
- Héroes de la mitología griega en Wikipedia.
- Personajes de la mitología griega en Wikipedia.
- Afrodita.
- Teseo y el Minotauro (también aquí).
- Perséfone.
- Deméter.
- Heracles.
- Hefesto.
- La Esfinge.
- Si preferís sacad la información por Internet; os recomiendo las siguientes direcciones:
Mitología Griega
Mitología Clásica
El Olimpo
Mitologia Grecolatina
2. Inventa un mito, una fábula que explique algún fenómeno de la Naturaleza.
3. Busca apodos de personas célebres relacionadas con el mundo del deporte, de los toros, del cine, etc. (Un ejemplo: Fernando Alonso = Alonseitor; Maradona = piernas de oro)
3. Averigua qué significan las siguientes expresiones:
- Complejo de Edipo.
- Complejo de Electra.
- Talón de Aquiles.
- Va a arder Troya.
- Eres un narcisista.
- Se abrió la caja de Pandora.
- Sobre ti pende la espada de Damocles.
- Este bombón es la ambrosía de los dioses.
- El cancerbero Zubizarreta.
- El amor es ciego.