viernes, 26 de octubre de 2012

La muerte en las antiguas civilizaciones: Grecia, Roma.


“Preferiría ser esclavo del más pobre campesino que reinar sobre los muertos”
Homero.
…Soy igualmente el gran maestro del mágico saber en el instante en que se debe atravesar la tierra deHeracleópolis.
¡Oh, vosotros espíritus divinos, que hacéis penetrar las almas perfectas en la morada sacrosanta de Osiris! ¡Traed las ofrendas consagradas para hacer vivir mi alma!
El libro de los muertos.
A lo largo de los tiempos, desde la prehistoria hasta nuestros días, con independencia de las ideas o religiones, la muerte siempre ha sido temida y respetada de forma muy especial. Es por ello, que todas las civilizaciones llevan a cabo diferentes rituales, realizan diversas construcciones, y crean diversas formas para dar sepultura a los muertos.
TAREA
1. Explicación mitológica de la muerte:
  • Explica la procedencia de Hades elaborando un árbol genealógico de los dioses del Olimpo.
  • Ahonda en la figura de Hades, contando como llegó a ser el dios de los infiernos y como es descrito por la mitología.
  • Cuenta cual era su relación con Persefone, narrando brevemente el mito.
  • Geografía del hades o reino de los muertos, explica como se estructuraba, cuales eran sus ríos y que papel jugaban, cuales eran los caminos que debían tomarse una vez que eran juzgados, etc.
  • Relaciona el reino de hades con otros mitos.
  • Explica que papel tienen las Moiras en la muerte.
  • ¿Quién era Tánatos?
2. La muerte en Grecia.
  • Refleja la importancia que tenía para los griegos la muerte, para ello deberás explicar los ritos que se seguían antes después y durante el entierro.
  • Cuenta brevemente como vivían los griegos la concepción del más allá.
  • Explica el papel de las necrópolis, en las ciudades griegas de la antigüedad, para ello deberás contar que lugares ocupaban dentro de la ciudad así como, indicar como era el arte funerario.
  • Muestra algunos objetos que se utilizaban en la vida cotidiana griega, como pueden ser las vasijas, donde aparezca representado el mundo de los muertos.

    VOLUNTARIO

    Relato corto
    Como ya comentábamos, deberás asumir la personalidad de Hades dios del inframundo, y contar a modo de relato como era vivida la muerte en la antigua Grecia. Para ello deberás basarte en la información previamente recopilada incluyendo únicamente datos que consideres más importantes.

    1. Explicación mitológica de la muerte:
    • Estudiar la figura de Dis Pater/Plutón comparándolo con su homólogo griego.
    2. La muerte en Roma:
    • Analiza como vivían los romanos la muerte: creencias en torno a la muerte y el más allá.
    • ¿Qué tipos de monumentos funerarios había en Roma?
    • Explica la ritualidad romana: fundamentos y manifestaciones. El proceso ritual antes, durante y tras el entierro. Inhumación y cremación.
    • ¿Qué tres inscripciones funerarias se conocen? Distínguelas en función de su finalidad y del lugar para el que estaban destinadas.
    • Describe el arte funerario. La decoración y su simbología.
    • Explica los tipos de tumbas que existían en la antigua Roma.
    • Habla de las diferencias sociales en relación a la muerte.

      VOLUNTARIO
    Relato corto.
    Realiza un relato breve, narrado en primera persona, en el que vas a adoptar el papel de Dis Pater/Plutón, en el vas a describir como vivían los romanos en la antigua Roma la muerte. Como tus compañeros deberás basarte en los datos que previamente has recopilado. Recuerda que debes hacer un especial hincapié en aquellos que tú consideres más importantes.

    Recursos.
    Os he seleccionado una serie de páginas que podéis utilizar para elaborar vuestro trabajo:
    Grecia:
    es.wikipedia.orgwww.dearqueologia.com/hades.htm
    www.elolimpo.com
    www.contraclave.org/clasicas/ccl5.pdfwww.erroreshistoricos.com.
    montedeoya.homestead.com/rituales.html
    Roma:


CULTO AOS MORTOS NA ANTIGÜIDADE CLÁSICA


EL CULTO A LOS MUERTOS

LA VIDA DE ULTRATUMBA SEGÚN LOS GRIEGOS

Para los griegos era un deber ineludible enterrar a los muertos, ya que las almas de los que no recibían sepultura ni rito funerario alguno estaban condenadas a vagar eternamente y a perseguir a sus parientes por haber descuidado el cumplimiento de los preceptos religiosos con los difuntos. Sin embargo, esta norma no se respetaba con los ladrones de templos, con los suicidas ni con los delincuentes ajusticiados.
El entierro de los difuntos era uno de los pilares fundamentales de las creencias familiares, ya que los espíritus de los antepasados eran una especie de divinidades a las que se debía rendir culto de forma periódica.

Vida de ultratumba
"...creen que bajo tierra hay un lugar profundo, grande, amplio, oscurísimo y sin sol. Es el Hades. En aquel abismo enorme reina el hermano de Zeus, llamado Plutón. En primer lugar se encuentra la laguna Aquerusia. Nadie la puede cruzar ni vadear sin un barquero, ya que su profundidad no permite traspasarla a pie y su anchura es excesiva para atravesarla a nado y, en fin, ni siquiera las aves muertas pueden alcanzar  la otra orilla volando.
Inmediatamente junto a la bajada y a la puerta, que es de  acero, Éaco se encarga de custodiar la entrada sin pausa. A su lado Cérbero, el can de tres cabezas, bravísimo, muestra su cara amical y pacífica a los que llegan, pero atemoriza a los que intentan huir con sus ladridos incensantes y sus afilados colmillos.
Allí imperan Plutón y Perséfone, y tienen poder sobre todas las cosas. Dos son los que están sentados como magistrados, gobernadores o jueces. Los humanos buenos, justos y que llevaron una vida virtuosa, en cuanto se reúnen en grupos, los mandan a los Campos Elíseos para que lleven allí una vida felicísima. En cambio, cuando llegan a sus manos los malvados los envían al lugar destinado a los impíos, para que reciban el castigo que les corresponde por sus culpas e injusticias.
Los hombres de vida mediocre, que son la mayoría, andan errantes por el prado, sin cuerpo, todos convertidos en sombras que con el tacto se desvanecen como el humo. Se nutren de las ofrendas y las libaciones que les hacemos en sus sepulcros. De manera que si alguno acá, en la tierra, no dejó ni parientes ni amigos, aun muerto, padece hambre y vive entre los muertos atormentado por falta de alimento."


"Cuando muere un familiar, en primer lugar le ponen un óbolo en la boca para que le sirva para pagar el paso de la laguna. Después de lavar el cadáver, de ungirlo con bálsamo perfumado en el momento en que empezaría a oler mal, y de coronarlo con flores de la estación, lo exponen a la vista de todo el mundo, amortajado con los mejores vestidos para que no tenga frío ni el Can Cérbero le vea desnudo.
Y mientras van haciendo todo esto, las mujeres prorrumpen en llantos y gemidos, todos lloran, se golpean los pechos, se mesan los cabellos y se arañan las mejillas. A veces incluso desgarran la ropa y se echan polvo en la cabeza, y los que aún viven están peor que el difunto, porque a menudo se revuelcan por el suelo y se golpean la cabeza contra el pavimento."
 LUCIANO, Sobre el luto, 11-12
Al día siguiente, el difunto era llevado sobre los hombros de sus familiares o de los esclavos, o en un carro. Detrás iba la comitiva de familiares y amigos.
En el cementerio, situado generalmente al lado de los caminos que llevaban a las ciudades, el cuerpo podía ser inhumado o quemado en una pira. En este caso, las cenizas eran recogidas por un hijo o familiar y después se guardaban en una urna.
Cuando el cadáver era inhumado, el cuerpo se depositaba en un sarcófago de cerámica o de madera, o simplemente se enterraba sin sarcófago, sobre un lecho de hojas. Al lado del cuerpo del difunto se dejaba una cantidad considerable de cerámica y parte del ajuar qu había pertenecido en vida al finado, para que pudiese continuar disfrutando de sus cosas después de muerto. A Continuación se ofrecían libaciones. Las tumbas eran recubiertas por un túmulo de tierra sobre el que solía ponerse uno de los siguientes monumentos: una estela, una columna, un vaso, etc. Los ricos levantaban en memoria de sus difuntos monumentos más suntuosos en forma de pequeños templos, con una inscripción que recordaba al difunto.
En muchos de los museos que conservan cerámica griega, puede verse un tipo de vasos, llamados lécitos, que, en un principio, servían para contener ungüentos y perfumes de todas clases. Estas lécitos, muchas con fondo de color blanco,  adoptaron una función exclusivamente funeraria. Las figuras en ellas representadas son también de carácter funerario: el muerto presentándose cerca de su tumba, simbolizada habitualmente por una columna, o despidiéndose melancólicamente de otra persona, o bien dos mujeres adornando una tumba con ofrendas funerarias.


Cuando muere un familiar, en primer lugar le ponen un óbolo en la boca para que le sirva para pagar el paso de la laguna. Después de lavar el cadáver, de ungirlo con bálsamo perfumado en el momento en que empezaría a oler mal, y de coronarlo con flores de la estación, lo exponen a la vista de todo el mundo, amortajado con los mejores vestidos para que no tenga frío ni el Can Cérbero le vea desnudo.
C
Y mientras van haciendo todo esto, las mujeres prorrumpen en llantos y gemidos, todos lloran, se golpean los pechos, se mesan los cabellos y se arañan las mejillas. A veces incluso desgarran la ropa y se echan polvo en la cabeza, y los que aún viven están peor que el difunto, porque a menudo se revuelcan por el suelo y se golpean la cabeza contra el pavimento."
 LUCIANO, Sobre el luto, 11-12


Al día siguiente, el difunto era llevado sobre los hombros de sus familiares o de los esclavos, o en un carro. Detrás iba la comitiva de familiares y amigos.
En el cementerio, situado generalmente al lado de los caminos que llevaban a las ciudades, el cuerpo podía ser inhumado o quemado en una pira. En este caso, las cenizas eran recogidas por un hijo o familiar y después se guardaban en una urna.
Cuando el cadáver era inhumado, el cuerpo se depositaba en un sarcófago de cerámica o de madera, o simplemente se enterraba sin sarcófago, sobre un lecho de hojas. Al lado del cuerpo del difunto se dejaba una cantidad considerable de cerámica y parte del ajuar qu había pertenecido en vida al finado, para que pudiese continuar disfrutando de sus cosas después de muerto. A Continuación se ofrecían libaciones. Las tumbas eran recubiertas por un túmulo de tierra sobre el que solía ponerse uno de los siguientes monumentos: una estela, una columna, un vaso, etc. Los ricos levantaban en memoria de sus difuntos monumentos más suntuosos en forma de pequeños templos, con una inscripción que recordaba al difunto.
En muchos de los museos que conservan cerámica griega, puede verse un tipo de vasos, llamados lécitos, que, en un principio, servían para contener ungüentos y perfumes de todas clases. Estas lécitos, muchas con fondo de color blanco,  adoptaron una función exclusivamente funeraria. Las figuras en ellas representadas son también de carácter funerario: el muerto presentándose cerca de su tumba, simbolizada habitualmente por una columna, o despidiéndose melancólicamente de otra persona, o bien dos mujeres adornando una tumba con ofrendas funerarias.

martes, 25 de septiembre de 2012

ARS LONGA, VITA BREVIS

ARS LONGA, VITA BREVIS

Para comezar este curso 2012-13 da materia de Cultura Clásica iniciamos unha reflexión sobre a vida para o que botamos man da melodía máis antiga que se coñece:



ὅσον ζῇς, φαίνου, μηδὲν ὅλως σὺ λυποῦ.
πρὸς ὀλίγον ἐστὶ τὸ ζῆν, τὸ τέλος ὁ χρόνος ἀπαιτεῖ.

Mentres vivas, brilla, non esteas triste en absoluto;
a vida é breve, o tempo esixe o seu tributo.

Unha curiosa reinterpretación podédela ver aquí:

El Epitafio de Seikilos
Hoy presentamos y representamos la música más antigua del mundo (occidental) conservada íntegramente.  Todo un ejemplo de lo que conviene hacer en esta vida: aprovechar el momento, siendo felices, en lugar de andar malgastando el tiempo lamentándonos o sintiéndonos tristes. 
epitaph.png
Aunque bien vale su peso en oro, no estamos hablando de un epitafio de “seis kilos” (ejem, ejem) como a alguien le pareció entender en clase. La música y el texto fueron escritos en una columna de mármol colocada por orden de Seikilos sobre la tumba de su mujer, Euterpe, hacia el siglo I d.C. en un lugar de la actual Turquía.
Evidentemente, la notación no es como la que conocemos en la actualidad (con corcheas y fusas) sino que se trata de una inscripción de tipo alfabético (se puede ver al comienzo de nuestro vídeo). La transcripción sobre pentagrama (sobreimpreso al final) es una aproximación de esta antiquísima melodía griega. De todas formas, aunque podemos saber la altura y ritmo de sus notas, desconocemos completamente su velocidad de ejecución (y los matices, por supuesto).
La cuestión central del epitafio, relativa a vivir el presente, también era conocida por los romanos. Se referían a ella en latín bajo la expresión Carpe Diem. Esta filosofía de vida (antes de que llegue la muerte) queda estupendamente retratada en la impactante película El club de los poetas muertos (1989). He aquí la presentación del profesor Keating ante los asombrados alumnos del prestigioso y estricto Colegio Welton. Emplear cinco minutos en observar con atención esta escena tal vez evite perder muchísimos más en el futuro.
 “Mientras vivas, brilla. No estés triste en absoluto porque la vida es breve y el tiempo exige su tributo”.
CUESTIÓNS PARA COMEZAR ESTE CURSO: 
Despois de visionar os vídeos resposta: 

1-Que é un epitafio? Busca a etimoloxía desta palabra.
2- Cal é a historia desta peza arqueolóxica tan singular?
3- Copia o texto completo (non só o da canción) desta inscrición epigráfica.
4- Cal é o contido desta composición:
5- Sabes o que significa “ars longa, vita brevis”? 

6- Ten algunha relación esta expresión co epitafio de Seikilos?
7- A quen se lle atribúe este dito?
8- Quen era Hipócrates, que é o xuramento hipocrático?

lunes, 2 de julio de 2012

TAREA VERANO 2012


1. LIBRETA COMPLETA Y BIEN PRESENTADA DE LOS TEMAS DADOS (RESÚMENES Y ACTIVIDADES)


2. EXAMEN.

              - PREGUNTAS EXAMEN DE SETIEMBRE (tenéis los apuntes en el blog, pero faltan los del tercer trimestre)

1-Territorio de la antigua Grecia.

2-Etapas de la historia Griega.

3-¿Cuáles  son los trazos de identidad de Grecia?

4-Guerras médicas.

5-¿Qué  caracteriza  el siglo de Pericles?

6-¿Qué es lo que caracteriza a Esparta?

7-¿Quién es Alejandro Magno? Sucesores (diádocos)

8- ¿Qué defectos tenía la democracia griega?

9-¿Qué diferencia hay entre instituciones políticas griegas y espartanas?

10-¿En qué se basaba la economía de la polis?

11-Grandes celebraciones de Grecia.

12-Territorio de la antigua Roma .

13- Orígenes legendarios de Roma

14- La monarquía romana

15- La República. Características. Problemas a los que Roma tuvo que hacer frente

16- Guerras a las que se tuvo que enfrentar Roma en su expansión

17- Guerras civiles en Roma

18- La política de Augusto
 

19- Grandes dinastías imperiales romanas

20- ¿Por que la crisis del Imperio romano siglo III?

21- Ascenso del cristianismo y  fin del imperio 

22- Lenguas Indoeuropeas (qué son; relacionar grupos lingüísticos, lenguas históricas y lenguas modernas)

23- Grupo helénico: dialectos principales

24- Fases en la evolución de la lengua latina

25- VOCABULARIO: 
Oligarquía: 
Tiranía: 
Democracia: 
Aristocracia:
Legisladores:
Ostracismo:
Polis:
Ágora:
Acrópolis:
Homoioi:
Metecos:
Periecos: 
Esclavos:
Ilotas
Simposio:
Paideia:
Gymnasio:
Emporio:
Diádocos:
etimología
helenismo 
koiné 
neologismo 
palabra patrimonial o vulgarismo 
cultismo 
latinismo
doblete
lenguas romances 
Pictogramas
Escritura Lineal A 
Lineal B 

miércoles, 2 de mayo de 2012

GRIEGO



 “El club de los poetas muertos”(1989). Quienes hayan visto la película saben que los alumnos llamaban a su profesor de Literatura, John Keating, “Capitán”, en referencia a unos versos de Walt Whitman. La última escena de la película me hizo pensar que el plano y la disposición de los alumnos subidos a las mesas, en valiente homenaje a su profesor expulsado del colegio, no era casual. Cambiando de lugar, por ejemplo, al primero de ellos o desplazando ligeramente el punto de vista de la cámara (que se sitúa en la mirada del profesor) se hubiera deshecho la IMAGEN DE LA LETRA DELTA QUE SE FORMA (en el minuto 4 y 30 segundos del vídeo insertado), la letra griega por la comienza la palabra
Didáskalos  2es decir, “maestro” en griego antiguo. Un hermoso homenaje, sí.


Cita del alfabeto griego en la obra Historia del Universo en Cómic (reseñada aquí) de Larry Gonick (Ediciones B, Barcelona, 2009, p. 240) (Pulsa en la imagen para ampliarla).

jueves, 19 de abril de 2012

LENGUAS INDOEUROPEAS

Lee el siguiente texto sobre las lenguas indoeuropeas, responde a las preguntas y compara algunas de estas lenguas.


El sánscrito [lengua de la antigua India] guardaba, tanto con el griego como con el latín, una afinidad más fuerte que la que podía haberse producido por casualidad, tanto en las raíces de los verbos como en las formas de la gramática. La afinidad era tan fuerte que ningún filólogo podría examinar las tres en conjunto sin creer que habían surgido de una fuente común, que quizá ya no existe. Hay una razón similar, aunque tal vez no tan contundente, para suponer que también el germánico y el céltico, aunque mezclados con un idioma muy diferente, tuvieron el mismo origen que el sánscrito; y el antiguo persa podría añadirse a la misma familia.

Sir William JONES: Discurso a la Sociedad Asiática de Bengala (1786).


  • ¿Por qué se parecen entre sí el sánscrito, el griego y el latín? ¿Con qué otras lenguas se relacionan? ¿A qué lengua común se refiere el texto?
  • Compara el siguiente verbo en distintas lenguas:
    Inglés: I bear.
    Sánscrito: bharami.
    Griego dórico: phero.
    Latín: fero.
    Antiguo alemán: biru.
    Antiguo eslavo: bera.
    (En castellano significa yo llevo o yo porto)

    ¿Cuáles se parecen más? Ten en cuenta también las vocales. ¿Crees que todas tienen un origen común?
  • Compara los siguientes grupos de palabras en latín, sánscrito y gótico (antigua lengua germánica hablada por los godos):
    Latín: mater. Sánscrito: mata. Gótico: muoter. (En castellano: madre).
    Latín: pater. Sánscrito: pita. Gótico: fadar. (En castellano: padre).
    Latín: iugum. Sánscrito: yugam. Gótico: juk. (En castellano: yugo).
    Latín: est. Sánscrito: asti. Gótico: ist. (En castellano: es).

    ¿Se puede deducir que hay relaciones entre las tres lenguas? ¿A qué lengua se parecen más las palabras castellanas? ¿Por qué? ¿Compara las cuatro palabras con sus correspondientes inglesas: mother, father, yoke, is? ¿A qué lengua se parecen más? ¿Por qué?